Exposición EL COLOR EN JEREZ por Felipe Rodrigo Diez


Felipe Rodrigo Diez, nacido en León en 1953.
 
"Soy pintor y escultor. Resido habitualmente en Madrid pero comparto mi tiempo en Conil de la Frontera, pues hace 25 años me enamoré de estas tierras y desde entonces tengo mi residencia ahí. 

Mis comienzos en la pintura fueron desde muy jovencito hasta concluir mi formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

En mis comienzos me interesé, dentro del campo de la pintura, por una forma de expresión realista donde el dibujo dominaba mis obras, y fui enriqueciéndome de la escultura y la joyería. Creo que he tenido la suerte de hacer todo lo que me propuse en este mundo del arte.

Los años te van formando y conduciendo a nuevas formas de expresión, que en mi caso derivaron hacia un abandono de la forma, en el sentido clásico, llevándome a sustituir la línea por la pincelada libre, donde el COLOR debe dominar mi obra.

Siempre he sido un purista con las técnicas y eso me motiva para que mis soportes los prepare yo mismo, además esto permite que las técnicas mixtas sean más controladas, imprescindible para obtener los resultados que busco.
Por mi edad, puedo permitirme pasar parte del año por estas tierras donde su LUZ y la alegría de sus gentes han marcado definitivamente mi obra más reciente. 

Aquí, en estas tierras, he conocido grandes artistas, entre ellos a Nanóperez, quien me sugirió la posibilidad de acercar mi obra a Jerez y, en concreto, a Espacio Abierto. 

Al conocer a Lucía, directora de esta galería, fue su carácter emprendedor y su interés por los artistas lo que definitivamente concluyó en esta muestra: “ EL COLOR EN JEREZ”. Desde mi punto de vista el título es suficientemente elocuente de lo que pretendo mostrar y se puede ver en mi exposición, mostrando lo que me provocan estas tierras para componer mi obra.

Si en mis comienzos me atrapaba el realismo y la figura humana como eje central, es ahora, con el pasar de los años, que me he visto dirigido a un proceso de buscar la poesía del color en mis composiciones y, sin llegar todavía a la abstracción, he encontrado un hueco que con lucha me permite expresar mis sentimientos actuales.

Espero no defraudarles y me siento agradecido por poder colaborar con mis amigos y las gentes de Jerez mostrando parte de mi trabajo.


SERIE ¨ contemplando el Jardin¨

La siega y el aventar

Acrílico / temple /oleo /pigmentos naturales, caseina .
Bastidor soporte de madera , (dm crudo 0,3 cm) preparada (colas calientes).
200x200 x5 cm.
firmado en la parte inferior izquierda.
Serie -Contemplando el jardín –

En esta pintura de gran formato trato de representar un RECUERDO de la
niñez,cuando en la época de la siega en los grandes paramos de trigales de
Castilla, jugando en los veranos , pisábamos los trigales dejando en el suelo la
huella de nuestra presencia y esperando que a la llegada del l viento del
verano con sus torbellinos provocados por el calor, levantaran las pajas al
viento como buscando la libertad .
Ese es el motivo del tono dorado ¨ ORO ¨ que domina gran parte del cuadro y
crea perspectiva permitiendo y provocando elevar la vista para ver ese escapar
al viento de las pajas que abren la obra de una forma sin limites con esa
sensación que se me grabo en la retina de niño.
El colorido de la parte superior del cuadro es el contrapunto de la austeridad de
la SIEGA , pero potencia la alegría y el recuerdo del fuego y del calor
veraniego que dominaba en ese duro trabajo.


El limonero del muro

Tecnica : Acrílico / temple pigmentos naturales /resinas . cuatro paneles (dmf
crudo 0,3 cm.) preparada al temple (colas calientes y litopón).
Tamaño: 100 x 81 x 3,5 cm.
Enmarcación: marco de madera 202 x 202 x 5 cm.
Firma: firmado e parte inferior derecha. Madrid 2019.
Serie -Contemplando el jardín –

Cuando me enfrento e representar algo tan bello como es el color del fruto del
limón y como se rodea de matices del color de sus hojas verdes y como
cambian con la variación de la luz , motivan que la idea romántica que me crea
como imagen me permita pintar ¨el limonero ¨pero poéticamente y
considerando que el árbol forma parte del conjunto del jardín que lo enmarca
no consigue privarle de su libertad y eso es la intención dominante en esta
obra .
Competir con los colores que podemos ver en la naturaleza es francamente
imposible bajo mi punto de vista, pero en mi obra me resulta imposible
sustraerme a esta increíble paleta de color, esto me fascina y me motiva
compulsivamente para permitirme el lujo de expresar lo que siento ante su
contemplación.


El limonero y las bayas

Técnica: Técnica mixta Acrílico / carbón / grafito /pigmentos naturales/ oleo.
Soporte: Papel algodón (libre de ácidos) preparado (colas calientes).
Tamaño: 76 x 102 cm.
Enmarcación: marco lacado en blanco y plata (Tipo vitrina), obra protegida por
cristal
86 x 112 x 5 cm.
Firma: firmado en la parte inferior izquierda. Madrid 2023.
Serie -Contemplando el jardín –

En esta obra trato de representar el color y la luz que me inspiran
contemplando los limoneros del Sur. sus grises, sus ocres, sus amarillos, sus
verdes y su ORO.
La licencia que me permito al interpretar lo que veo y siento, al enfrentarme con
el bastidor vacío me provoca desasosiego pero por encima de todo siento una
atracción difícil de explicar pero que me lleva a trabajar sin poder renunciar a
este impulso para que finalmente con el trabajo pueda construir la pintura y que
sea mi forma de expresión de esas imágenes y sentimientos.

Campos de Amapolas

Acrílico / temple /oleo /pigmentos naturales
Bastidor soporte de madera , (dm crudo 0,3 cm) preparada (colas calientes).
95 x 135 x3 ,5 cm.
firmado en la parte inferior izquierda.
Serie -Contemplando el jardín –

Comienza la primavera y me resulta imposible abstraerme a su influencia
al observar como todo cobra vida y aparece el color que inunda el entorno
de nuestra vida.

SERIE ¨ EL PASO DE LAS ESTACIONES ¨

El Deshielo
Invierno

Técnica: pan de plata, acrílico / temple, pigmentos naturales, resinas.
Soporte: bastidor de madera, preparado con colas calientes
Tamaño: 135 x 94 x 4cm.
Enmarcación: marco de madera lacada en blanco y perfil de plata.141x101x6
cm.
Firma: firmado e parte inferior izquierda, Madrid 2023.

La sensación que crea la nieve al derretirse y producir el charco y esa especie
de masa de hielo y agua con la que se puede chapoteares es lo que pretendo
mostrar en esta obra , en un entorno frio , donde todavía aparecen pequeñas
bayas de color entre los matorrales en esta obra .
La serie el paso de las estaciones es el lema en el que se concentra esta
colección de obras que bajo este tema construyo observando los colores de los
que se viste la naturaleza y que tan poderosamente influyen en todos los actos
de los seres vivos.
La influencia de cada estación influye poderosamente en la paleta que
compulsivamente y sin poder elegir siento al enfrentarme a cada obra
Competir con los colores que podemos ver en la naturaleza es francamente imposible
bajo mi punto de vista, pero en mi obra me resulta imposible sustraerme a esta
increíble paleta de color, esto me fascina y me motiva compulsivamente para
permitirme el lujo de expresar lo que siento ante su contemplación.

SERIE ¨ mirando al Oceano¨

Esperando la bajamar

puzzle

Técnica : Técnica Mixta Acrílico / temple pigmentos naturales /resinas /
materiales varios .
Soporte : Bastidor y soporte de madera en cinco paneles ( dmf crudo 0,3
cms) preparada al temple ( colas calientes y litopón) , conjunto montado con
escuadra de aluminio en su parte posterior .
Tamaño : 122x 157 x 3,5 cm.
: marco de escuadra de aluminio 122 x 157 x 3,5 cms..
Firma : firmado e parte inferior derecha , Madrid 2021.

La presencia del mar es siempre motivo de inspiración y en este caso he pretendido
representarlo como si el espectador estuviese dentro del mar y viendo como el agua
vienes desde la espalda choca contara la costa creando sus cresta de espuma que
efímeramente desaparecen como ocurrirá con el agua que nos rodea cuando se
produzca la bajamar .


Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición JEREZ, MI JEREZ de Rodrigo Báez Atienza

Exposición CAMINOS, NO OBRAS por Jose Pedraza